MOMENTO 1. CONTEXTUALIZACIÓN

SESIÓN 1.

  • Pentágono:
Este tiene como propósito que cada  docente haga una revisión de sus competencias  desde el nivel explorador, integrador  e innovador en el que cada uno  se encuentra.


SESIÓN 2.

  • ESCUDOS FAMILIARES
Se realizo una reflexión sobre lo que nos gustaba o no de nuestros padres y el como esto nos afecto en nuestro desarrollo personal.



  • RUEDA DE LA VIDA
Con esta rueda  nos confrontamos a nosotros (as) mismos frente a los momentos de nuestras vidas
dándole una valoración a cada uno.


  • MANDALA
Con ella, de manera simbólica, nos desicimos de aquello que queremos se quede atrás sanando así nuestro espiritu.





  • PROPOSITOS

Realizamos una lista de los principales propósitos para cumplirlos a futuro


  1. Ahorrar dinero para el próximo año.
  2. Estar más pendiente de mi salud
  3. Sacar más tiempo para recrearme en familia.



PLE (ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE)





CARTELERA DE LOS SUEÑOS

SER: Triunfadora en todos los campos de mi vida.

HACER: Viajar para conocer diferentes lugares, compartir con mi familia, visitar restaurantes.

TENER: Otra casa y comprarme una camioneta grande para viajar





FORO





Sesión 3
  • TIC  EN LA EDUCACIÓN

                                              MATRIZ DOFA. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL


ÁREA DE GESTIÓN
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
DIRECTIVA
No se ven involucrados a los directivos  en la capacitación notandose poco interés de ellos en este proceso.
El interés de los estamentos gubernamentales Min Tic, S.E.M para brindarnos la capacitación con programas como Computadores para Educar Y TIT@S
La oportunidad de dotar a la institución de las herramientas tecnológicas necesarias para su uso pedagógico en el aula.
Todos los docentes están recibiendo la misma oportunidad de capacitarse.
Implementación de las Tic en el proceso enseñanza aprendizaje de la institución.
Centrar la infraestructura en la sede principal dejando aun lado las sedes de primaria.

No atender a los llamados para solucionar
problemas técnicos que requieren solución inmediata.

La contratación de operadores de internet con poca efectividad para la población que requiere de su uso.
ACADÉMICA
Existen muchos docentes que no poseen un dominio total de las nuevas tecnologías y el tiempo que se tiene para la capacitación no es el adecuado si se tiene en cuenta los diversos ritmos de apropiación de estas herramientas.
El tiempo de semanas institucionales debería ser el espacio para dichas capacitaciones y no alternarlas con el trabajo académico que ya tiene el docente en el aula. Esto no permite una verdadera aplicación entre lo planeado y lo aprendido.
La implementación de herramientas virtuales en el aula, permitirá una adecuación mayor a los diversos ritmos de aprendizajes de los estudiantes.
Además permitirá que en el aula se convierta  en un espacio más lúdico que favorezca  el conocimiento en los estudiantes acorde a sus intereses y mayor compaginación con sus destrezas.
A través del convenio con la Universidad del Valle y la articulación con el programa tit@, los docentes de la institución  se han ido capacitando en el uso de algunas herramientas virtuales
la verdadera articulación de la tecnología con lo que el maestro pretende trabajar con los estudiantes en el aula, pero con un docente seguro en el manejo de dichas herramientas, situación que sólo es posible en la verdadera adquisición de ellas por el docente. Es permitir el espacio para que el docente practique y aplique garantizando así la implementación  de la estrategia tit@.

Se requiere  además la adecuación de las aulas en las sedes para la implementación.
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Falta apoyo necesario a los procesos de matrícula, boletines y carpetas de los estudiantes para lograr un buen funcionamiento de la institución.
Proceso de matrícula, archivo académico y boletines de calificaciones
La implementación de herramientas virtuales en el  área administrativa permitirá una adecuación para agilizar procesos de matrícula, archivo académico y boletines
El colegio presenta buenas condiciones de infraestructura y dotación  en TIC para una adecuada prestación de los servicios administrativos.
Centrar la infraestructura en la sede principal dejando de lado las sedes de primaria. Pues no se cuenta con infraestructura TIC adecuada para implementar la administración local de las sedes, lo cual dificulta estos procesos  
COMUNITARIA
No existen espacios de capacitación y apoyo a los padres de familia en relación con las TIC.
Poco o desconocimiento en el aprendizaje de las TIC
Implementación en la Institución y sedes. Cursos de capacitación en TIC para los egresados, padres de familia y comunidad en general, según niveles de conocimiento de cada miembro.
Contar con las herramientas e instrumentos básicos y espacios para la aplicación de las TIC.
Tutores, alumnos, egresados y docentes dispuestos a capacitar la comunidad en las TIC.
La mayoría de los padres de familia no tienen capacitación, ni acceso a las nuevas tecnologías.
Interés y disponibilidad para conocer las nuevas tecnologías. Un número considerable de acudientes son mayores de edad (tercera edad) y no están interesados.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

VISIÓN
MISIÓN
PROPÓSITOS
OBJETIVOS
Para el año 2016 la Institución Educativa  INEM Jorge Isaacs de
Cali será un referente  nacional dado el alto impacto de apropiación y utilización efectivas de las TIC, debido a los procesos innovadores tanto a nivel de transición, primaria , secundaria y media, como política institucional que incentiva el uso de las TIC.
La Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali tiene como misión en su Plan de Gestión TIC, incorporar las nuevas tecnologías como herramientas, instrumentos y estrategias para facilitar los procesos de gestión Directiva, Académica, Administrativa y  Comunitaria, respondiendo así a los cambios y exigencias del siglo XXI.
Incorporar las TIC en todas las áreas de gestión capacitando a todos los integrantes de la comunidad educativa en el conocimiento básico y el  uso de las de
las mismas, para lograr los objetivos propuestos.

Incorporar el uso de las TIC en cada una de las áreas  y asignaturas del
currículo institucional.

Realizar la documentación institucional (Observador, asistencia, registro de valoraciones, boletines, matrículas y planeación) en forma digital.
Capacitar la comunidad en el manejo de las TIC.


Utilizar adecuadamente las herramientas de las TIC en el currículo.


Utilizar las TIC de una manera controlada y segura de la información institucional.









  • COMPETENCIAS SIGLO XXI: Tabla de Competencias
Competencias para trabajar en formación continua

Perrenout, 2007







COMPETENCIA DE REFERENCIA
COMPETENCIA ESPECIFICA
PLAN DE ACCIÓN
Organizar y animar situaciones de aprendizaje DOLLY
Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento
Presentar una guía con un proyecto específico con preguntas para desarrollar utilizando hipervínculos de documentos,presentaciones power point  y videos que le permitan desarrollarlo y socializarlo
Organizar y animar situaciones de aprendizaje
HUGO
Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos
Formando equipos de trabajo
entregando a cada uno una
guía de aprendizaje para
solucionar un problema según
su entorno social
Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo
MARIELA
Fomentar el deseo de aprender
concientizarlos de la importancia de su aprendizaje haciendo uso de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Informar e Implicar a los padres
MARYURI
Favorecer reuniones informativas y de debate
- Utilizar el correo electrónico para mantener al tanto a los padres de familia de las diversas actividades académicas y disciplinaria de los estudiantes, por medio de mensajes o documentos que permitan hacer un seguimiento continuo a éstos y a su vez aprovechar este medio para enviar documentos de formación personal como reflexiones y mensajes positivos.
-Ésta actividad propuesta permite a su vez que se realicen debates  asincrónicos por cada uno de los padres de familia y que se puedan proponer debates sincrónicos en medios electrónicos como skype o el chat grupal.



 TRABAJO VIRTUAL. Sesión 3

  • CREACIÓN CUENTA SKIPE




Sesión 4


MAPA CONCEPTUAL




Sobre  AbP (Aprendizaje basado en proyectos) en el PID(Portafolio interactivo digital)



SESIÓ 5

  • TPACK: Construcción en línea del documento haciendo uso del DRIVE





  • Secuencia didáctica

 Se trabaja registrándonos en SIIDESSHARE   y subiendo el documento del  DPCA (Desarrollo del plan curricular de área ) del grado 4° del área de Educación Artística









No hay comentarios:

Publicar un comentario