MOMENTO 2. ADAPTACIÓN


MOMENTO 2.  ADAPTACIÓN

 Sesión 1. 

  •  ARTICULACIÓN DEL  PROYECTO CON EL PEI






  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


TABLA


TIPOS DE APRENDIZAJE

EJEMPLOS



AUTÓNOMO
El Proyecto de Aula es una propuesta metodológica, que permite a los estudiantes no solamente adquirir la información necesaria, sino también habilidades y actitudes.

Desarrollar competencias (conocimientos, habilidades y actitudes integradas en un saber hacer reflexivo y puesto en práctica en diferentes contextos) que le permiten desenvolverse  de mejor manera no sólo en el ámbito académico, sino también en el social, conectando el aprendizaje con la realidad.
Adquieren habilidades para trabajar de manera autónoma.

Desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan tomar decisiones y aplicarlas en su cotidianidad.
Se fomenta el trabajo colaborativo tanto en el alumno como en el docente, lo que les permite aprender considerando otras formas a las tradicionales



ACTIVO

Los estudiantes llevan a la clase materiales reciclados como: pedazos de madera, alambres, puntillas, tornillos, etc. Como estos materiales harán uso de las herramientas conocidas en el aula de tecnología, herramientas como: el martillo, alicate, destornilladores, etc. Construyen una figura geométrica. El estudiante realiza la actividad teniendo en cuenta las normas de seguridad y orientaciones dadas por el maestro.


COOPERATIVO/
COLABORATIVO
Cooperativo: el docente asigna a los estudiantes, para que en equipos, realicen una campaña acerca del cuidado y preservación  del medio ambiente, indicándole a cada uno el rol que debe asumir dentro del grupo de acuerdo a sus capacidades. Cada estudiante cumple con su tarea para favorecer el objetivo grupal: un estudiante diseña las carteleras, otro las realiza, otro se encarga de pasar por los salones difundiendo la información, y otro estudiante se encarga de repartir volantes informativos.

Colaborativo: el docente propone la actividad de realizar una campaña para concientizar a la comunidad educativa acerca del cuidado y conservación del medio ambiente, y orienta a los estudiantes en el proceso, pero son ellos quienes de acuerdo a sus gustos, preferencias, capacidades o expectativas asumen un rol dentro del grupo: diseñan posters,  volantes, dramatizan las consecuencias de no cuidar el medio ambiente, hacen una protesta pacífica musical.  Cuando alguno de los integrantes requiere de la explicación o colaboración de otro, este lo apoya y entre todos se ayudan para dar cumplimiento a las tareas individuales que fueron asignadas dentro del grupo.


SITUADO

El docente a manera introductoria expone a los estudiantes las características sobre el aspecto físico del departamento del Valle del Cauca.
Luego pide a los estudiantes organizar grupos de trabajo, donde cada grupo exponga algún aspecto del folklore del departamento ( vestuario, danzas, gastronomía, lugares emblemáticos, literatura, celebraciones, orígenes de la población).
Cada grupo hace su respectiva investigación y debe presentarla al grupo con la mayor parte de material real posible, para luego ser compartido con toda la comunidad en un acto cultural (izada de bandera o como parte de otro acto de otras asignaturas).


1:1
En clase de inglés, la docente diseña unas actividades para activar los conocimientos previos de los estudiantes antes de abordar una lectura en la biblioteca virtual Reading companion. Luego, los estudiantes realizan la lectura del libro virtual en un portátil al tiempo que tienen la oportunidad no sólo de escuchar la lectura sino de practicar la pronunciación. Después de ésto, los estudiantes responden a un taller de comprensión de lectura, y luego por medio de una comunicación sincrónica a través de la herramienta de correo electrónico de gmail, los estudiantes comparten comparten sus opiniones y construyen un sólo documento escrito.


  • TIC  +   NEE .  ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NEE

Al escolarizar un estudiante con  necesidades de aprendizaje especiales en un aula regular  se trata de que logre su máximo desarrollo académico, a la vez que se le  proporcione un entorno agradable y estimulante para aprender el lenguaje, conductas apropiadas y desarrollar  habilidades físicas y sociales con sus compañeros, participando así de una situación de “ inclusión  en el mundo real”

Los procedimientos pedagógicos que el docente incluya en  la  planificación y desarrollo curricular de su plan de aula son una importante referencia para guiar la práctica educativa  en cuanto a qué y cómo enseñar (qué competencias seleccionar como prioritarias o necesarias, qué temáticas elegir como valiosas), qué material utilizar y cómo presentarlo, y qué recursos y estrategias didácticas pueden facilitar el aprendizaje de todos y de cada uno de los estudiantes. Por consiguiente, el tener en cuenta todo lo anterior facilita y potencia que los alumnos aprendan de forma significativa y colaborativa , favoreciendo la generalización de los aprendizajes de modo que aquello que se aprende es válido para otros contextos o se puede aplicar en otras situaciones, y da prioridad a que los aprendizajes sean eficazes de modo que lo que se aprende pueda utilizarlo o aplicarlo en su vida cotidiana. 


ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Presentar problemas de contexto que le permitan buscar estrategias de solución  y la organización de la información. Actividades interactivas

ELABORACIÓN DE PLANES
Elaborar un plan de trabajo que contemple una secuencia a seguir para un objetivo determinado. Puede ser la visita al blog y el desarrollo de una guía.

ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN
Ante una situación o actividad o tarea propuesta es necesario que el estudiante organice (procese, codifique) la información de que dispone. Utilizar programas (Work, Excel) y herramientas que le permitan registrar y presentar la información.

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
La participación activa del estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje es un requisito indispensable para el desarrollo de las competencias ya que permiten la reflexión, la verbalización de lo que se hace y lo más importante la motivación Ej: Foros de discusión, Tormenta de ideas, Agrupar y volver a agrupar 2,4 y 8. Hacer uso de la Plataformas Edmodo, Wiki, etc para compartir información.


  • APROXIMACIÓN INTEGRACIÓN TIC
NUBE DE PALABRAS






CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y CONCEPCIONES
REFLEXIÓN

La presencia de las Tic en la educación nos invita a  rediseñar nuestro plan de trabajo proponiendo estrategias que  estén a la par con sus exigencias en todos los ámbitos educativos y  sociales. De igual forma invita a los docentes  a desligarse de las concepciones y creencias que no les permiten la integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje y su impacto en la formación de los estudiantes.
A pesar de las nuevas tecnologías que llegan a la escuela muchos docentes no logran encontrar una conexión entre ellas y su habitual forma de enseñar, negándose a  poner en práctica las propuestas de formación, centradas en la utilización de estos nuevos recursos.
Los conocimientos, creencias y concepciones que tiene los profesores respecto de la tecnología juegan un papel importante para alcanzar el éxito de la adopción e integración en el proceso educativo.


SEXTO SENTIDO. PRANAV MYSTRA  VÍDEO

REFLEXIÓN

Sin lugar a duda la tecnología en nuestros días ha alcanzado un alto nivel de desarrollo y su participación en la vida cotidiana de todos los seres humanos es cada vez mayor. Muchos pasamos gran parte del día utilizando aparatos electrónicos y somos, en la mayoría de los casos, dependientes de ellos. Hemos desarrollado hábitos mentales en donde dependemos de todas las herramientas tecnológicas que estén en nuestro alcance pero muchas veces nos volvemos dependientes de ellos lo cual surgiría una pregunta ¿Cómo está afectando a la sociedad y a los individuos los avances tecnológicos?

El vídeo fue realmente inspirador ver la forma en que desarrollo todas sus ideas, lo que más impresiona es su voluntad de compartí con el mundo de una manera gratuita y de forma tan humilde. Es una de las mejores conferencias que he visto para el futuro de las TIC. Este personaje vio potencial en cosas que para muchos ya es un producto terminado, nos muestra como el futuro está en nuestras manos y la manera práctica de evolucionar la forma de ver las cosas.
Su vida es simple como la nuestra pero tiene perspectiva y ve más allá de lo simple, nos deja una gran enseñanza y es de no se conformistas con lo poco sino buscar cada vez más mejoras en todo


 POLÍTICAS OFICIALES

REFLEXIÓN



El uso de las Tecnologías de la  información y la comunicación TIC  se definieron en el Plan Nacional de desarrollo del periodo presidencial comprendido desde 1988 a 2.002 bajo el proyecto “Cambio para construir la Paz” convirtiéndose en parte del modelo de desarrollo económico y social del gobierno. Ese decidió darle un impulso significativo  a la educación apoyándose en las TIC y más específicamente en el Internet y de esta forma aumentar la competitividad del sector productivo, entrar en la era de la modernización en todas las instituciones de gobierno y mejorar drásticamente el acceso a la información.

La razón del cambio de penetrar en el mundo de la computación y hacer del Internet un medio de uso masivo para poder tener acceso,  registrar y usar eficientemente  la información, es porque el país se ha ido quedando atrás frente a las tendencias mundiales en cuanto a infraestructura social, computacional  y acceso y manejo de la información.

La implementación de esta política ha transformado tanto los procesos de enseñanza como de aprendizajes de los docentes y estudiantes, en los cuales las TIC se han convertido en una herramienta innovadora que permite la transversalidad  de las diferentes áreas del currículo, pero a su vez han impactado a la comunidad educativa pues los roles de docentes y estudiantes en estos nuevos ambientes de enseñanza y aprendizaje se transforman y evolucionan para posibilitar el acceso a la información y apropiación del conocimiento disponible en los diferentes medios.



FORO POLÍTICAS  OFICIALES





  • Sesión 2 . MOMENTOS DE ABP

LINEA DEL TIEMPO









 PRIMER PASO PARA LA CREACIÓN DEL PROYECTO


TABLA DE PREGUNTA ESENCIAL Y DE CONTENIDO-POC


PREGUNTA ESENCIAL
¿Cómo me comunico en la actualidad?
PREGUNTA DE UNIDAD
¿Cómo emplear internet como una estrategia pedagógica, segura y productiva ?
PREGUNTAS DE CONTENIDO
Tecnología
Sociales
Artística
Sistemas
Inglés
¿Cómo aprovechar las diferentes herramientas que ofrece la internet para la apropiación de    los contenidos tecnológicos?
¿Cómo hacer del Internet una estrategia pedagógica segura y productiva?
¿Constituye el arte en Internet la forma más novedosa para explorar el arte digital  y fortalecer su uso productivo y pedagógico?
¿Cómo evitar el uso fraudulento de Internet?

¿Qué herramientas de prevención, cuidado y reparación debo usar para mi computador?

¿Cuáles aplicaciones integran su contenido de una forma eficiente en Internet?

¿Cuáles aplicaciones son compatibles con la mayoría de plataformas existentes?
Celular, tablet, pc, wearable, etc.
¿La Internet ofrece herramientas diversas y seguras para una buena enseñanza del inglés en los diferentes niveles de educación?
   
Sesión 3. 
  • PROPUESTA DE INTEGRACIÓN: INTERCULTURIDAD / DIGICULTURIDAD




Sesión 4.   PLATAFORMA @PRENDER  ( Conversión del blog  en plataforma interactiva digital PID)

Sesión 5.  WEB 2.0 : TABLA DE EVALUACIÓN DE RECURSO WEB




Sesión 6. AMPLIANDO EL PLE










PRESENTACIÓN EMAZE


Powered by emaze


COMPETENCIAS SIGLO XXI

REFLEXIÓN

Desde mi formación como maestra conocí solo metodologías magistrales de enseñanza. Pero cuando inicie mi carrera en la docencia tuve que observar  y aplicar  los cambios metodológicos  que se debían poner en práctica  para   la enseñanza. Es así como desde los años 90 en adelante hasta ahora me ha tocado que incursionar en el aprendizaje de la nueva era de la tecnología.

Hoy veo como las políticas educativas dieron un viraje de 360° trayendo el cambio a las instituciones educativas  con la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje y el desarrollo de sus competencias: tecnológica, pedagógica, de comunicación, de gestión e investigativa, de esta forma debí  capacitarme para aprender  a integrarlas a mis clases  y motivar a mis estudiantes a usar diversas herramientas tecnológicas con las que pueda estimular su creatividad, su juicio critico, su autonomía y su sentido de cooperación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario